AMAT colabora hoy en Torrelavega Solidaria

Hoy, 29 de noviembre se ha llevado a cabo el 32º evento de Torrelavega Solidaria que se lleva a cabo todos los años el último martes de noviembre.

En el evento han participado diferentes entidades, que han organizado diversos talleres enfocados a la concienciación ambiental, de género, social, etc para niños.

Entre las entidades que han colaborado han estado: AMAT, Fundación Amigó, AMICA, Coorcopar, Cáritas, Cruz Roja, La Oficina Municipal de Interculturalidad del Ayto. de Torrelavega, el propio Ayuntamiento de Torrelavega.

Los talleres

1.   DE TODO UN POCO (S.O.A.M. FUNDACIÓN AMIGÓ)

  • Objetivo: Dar información acerca de los derechos de la infancia y el buen uso o vulneración de éstos en diferentes lugares del mundo.
  • Descripción de la actividad: Se trata de una batería de diferentes pruebas (juegos, preguntas, canciones, bailes, …) a través de los cuales ir sumando puntos y llegar a la información requerida.

2.   PRIMEROS AUXILIOS (CRUZ ROJA)

  • Objetivo: Sensibilizar y aportar conocimientos básicos en primeros auxilios, con el fin de resaltar la importancia de la prevención en nuestra vida diaria.
  • Descripción de la actividad: Enseñanza de técnicas preventivas básicas propias de primeros auxilios adaptadas a la edad de los alumnos.

3.   SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL (AMICA)

  • Objetivo: Contribuir a la adquisición de hábitos de selección de residuos en origen, informando sobre las alternativas que existen para disminuir su producción y favorecer un correcto depósito de los mismos.
  • Descripción de la actividad: Juego de suelo por equipos con el lema “De Juase a Juase y reciclo un envase”. Consta de pruebas grupales e individuales, basadas en la temática de los residuos.

4.   JUEGOS RECICLADOS AFRICANOS Y JUEGOS AFRICANOS TRADICIONALES (OFICINA MUNICIPAL DE INTERCULTURALIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE TORRELAVEGA)

  • Objetivos: Mostrar una nueva perspectiva de juguete creado desde la creatividad, el reciclaje y la sostenibilidad. Facilitar el aprendizaje de juegos de otras culturas como alternativa al ocio. Valorar el juego tradicional de otros países como medio de disfrute y relación, así como herramienta lúdica y sociable en el tiempo de ocio. Introducir al alumnado en la idea de relativismo cultural e interculturalidad.
  • Descripción de la actividad: Exposición de juguetes reciclados africanos y puesta en práctica de juegos tradicionales africanos.

5.   IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES (ESPACIO DE MUJERES DEL AYUNTAMIENTO DE TORRELAVEGA)

  • Objetivo: Sensibilizar y concienciar de la necesidad de introducir una metodología
    coeducativa, basada en la trasmisión de valores como la igualdad y la tolerancia.
  • Descripción de la actividad: Juego de la oca y materiales audiovisuales y fichas didácticas

6.   MANUALIDADES (AMAT)

  • Objetivo: Fomento de actividades de entretenimiento, ocio y tiempo libre, como alternativa saludable.
  • Descripción de la actividad: Elaboración sencilla de manualidades realizadas por los alumnos (recortables, adornos…)

7.   CHAPAS (CARITAS)

  • Objetivo: Sensibilizar sobre la solidaridad a través de una manualidad que elaboran los niños y niñas
  • Descripción de la actividad: Consiste en una manualidad para hacer chapas bien con dibujo prediseñado sobre los derechos de la infancia o tema libre sobre la solidaridad. (Dibujar, recortar y hacer la chapa que se llevan)

8.   GOLF (COORCOPAR)

  • Objetivo: Actividad que va a simbolizar el campo de golf que COORCOPAR va a hacer en Torrelavega.
  • Descripción de la actividad: Monitores de la Federación Cántabra de Golf enseñarán a los participantes como jugar. Una muestra en el interior y si hace bueno también fuera.

 

La lectura del manifiesto y la entrega de los árboles

Varios Colegios han leído sus manifiestos: el Colegio José María de Pereda, La Cooperativa de Enseñanza el Salvador, el Colegio Mayer y el Colegio Cervantes. Todos han recibido un árbol que podrán plantar en sus colegios para recordar este evento solidario.

Plantación del árbol en el Bosque de la Solidaridad

Para finalizar los eventos se ha plantado un árbol, el trigésimo tercero que conforma el bosque de la solidaridad. En 2009 se plantaron 25 árboles, uno por cada año que las entidades que lo conformaban tenían en ese momento. A partir de ese año, todos los años se planta un árbol nuevo que hace crecer el pequeño bosque, cada día mayor.

 

solidario, torrelavega

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar