La entidad bancaria selecciona el proyecto en su convocatoria 2022 con un aporte de 19.770 euros.
La Asociación AMAT – Afrontando Adicciones lleva tiempo alertando sobre los riesgos de las conductas adictivas en jóvenes, y su proyecto ha sido uno de los seleccionados por la Fundación La Caixa en su convocatoria anual.
Tiene como objetivo dotar de un espacio específico y especializado para jóvenes con conductas y usos problemáticos, aborda temas como el abuso de sustancias, juegos de azar, videojuegos y sus relaciones en medios digitales, entre otras situaciones.
Se trata de un proyecto iniciado en 2022 y que se continúa desarrollando en 2023, dada su importancia y primeros buenos resultados obtenidos.
Alberto Marchante – gerente de la entidad – destaca “el aval que supone para el proyecto que una entidad como La Caixa seleccione nuestro trabajo entre los cientos presentados”. Además, “nos ha permitido crear un espacio propio para jóvenes que venían aumentando las demandas de ayuda en un contexto muy complejo para su desarrollo”.
Más de un centenar de jóvenes están siendo apoyados con este proyecto con un enfoque especializado, sin hablar de adicciones porque sería una irresponsabilidad, pero sí afrontando conductas de riesgo y usos problemáticos que puedan desarrollar la enfermedad.
Un programa de prevención indicada, con chicos y chicas entre los 12 y 21 años de edad, ajustando cada intervención a la situación propia de cada joven y que acuden a AMAT con impactos y deterioros en áreas de su vida a los que vamos dando solución y respuesta profesionalizada.
Fundación ‘la Caixa’ destinará casi 344.000 euros a 16 proyectos sociales en Cantabria.
La Fundación ‘la Caixa’ destinará casi 344.000 euros (343.860 euros) a 16 proyectos sociales en Cantabria, seleccionados en la convocatoria de la entidad de 2022. La dotación, más del triple que la del año anterior, permitirá atender a 5.376 personas en situación de vulnerabilidad en la comunidad autónoma.
Los proyectos están repartidos en seis ámbitos de actuación: personas mayores y retos derivados del envejecimiento, personas con discapacidad o trastorno mental, humanización de la salud, lucha contra la pobreza y la exclusión social, inserción sociolaboral, e interculturalidad y acción social.
A nivel municipal, los proyectos se desarrollarán en seis localidades: Santander, con 9 nueve; Torrelavega y Camargo, con 2 cada una; y Cabezón de la Sal, Campoo de Yuso y Rasines, con uno cada una. Estas iniciativas impulsarán la labor de 63 profesionales y 186 personas voluntarias.