Las violencias en la mujer con adicciones

En el día internacional de la violencia contra la mujer, desde AMAT volvemos – una vez más – a dar visibilidad a las violencias que aún hoy en día padece la mujer en el entorno de las adicciones.Y es que hay muchas formas de sufrir violencia por connotaciones de género. Arrastramos en el inconsciente colectivo largos años, décadas e incluso siglos de mandatos de género que hoy en día chocan con una sociedad que cada vez quiere ser más justa, equitativa e inclusiva.Lamentablemente, son creencias establecidas en lo más profundo de nuestra cultura, educación y que incluso pasan inadvertidas si no nos damos cuenta de las diferencias que establecemos entre géneros.Si a esta variable, le añadimos la existencia de conductas adictivas, podemos destacar una serie de limitaciones psicosociales que afectan a la mujer con adicciones, por el mero hecho de ser mujer.Las mujeres acceden en menor medida que los hombres a los recursos de adicciones a pedir ayuda.Se sienten avergonzadas, cuestionadas socialmente e incluso han interiorizado que “han hecho algo mal” por tener esta enfermedad.

Si son madres se sienten – y son – juzgadas en sus roles como madre. Si tienen familia se suelen ocupar en primer lugar de sus “quehaceres” del hogar y cuidados familiares, aún necesitando ellas mismas su tiempo y espacio propios para ser atendidas.Si los lenguajes de los centros de adicciones se dirigen al hombre, al varón, al adolescente, tienen más difícil sentirse implicadas, referidas o acogidas.Si una mujer oculta su trastorno de abuso o adicción a sustancias en mayor medida que un hombre en la misma situación, es evidente que accederá más tarde y con peor pronóstico a los recursos de adicciones.

AMAT evoluciona en este 2021 y en un intento de tener un lenguaje más inclusivo, elimina el género de su propio nombre.Ahora, siendo simplemente AMAT – Afrontando Adicciones , queremos dar un paso más a un trabajo de años donde pretendemos que la igualdad esté presente en nuestra razón de ser y trabajo diario.Seguimos realizando acciones constantes de acercamiento a la mujer con adicciones con sus particularidades de género – valorando también las particularidades del género masculino – sin entenderlas como dos ámbitos opuestos, sino complementarios e inherentes a cada persona … incluido por supuesto las personas no binarias. Un paso más necesario a la inclusión real.Pero hoy, día internacional de la violencia contra la mujer, es importante denunciar que los limitantes de acceso a recursos de adicciones por connotaciones psicosociales es violencia, y AMAT seguirá contribuyendo a erradicarla.Si eres mujer y tienes dificultades con las conductas adictivas recuerda: “tienes derecho a tener la enfermedad, tienes derecho a afrontarla”. Y en AMAT, te abrimos las puertas.

artículos, campaña, empoderamiento, mujer con adicciones, violencia de género

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar